Suscripción
Publicar pedidos
Buscar voluntarios
Escritorio Virtual
Suscripción
Ver oportunidades
Escritorio virtual
Notas y novedades
Foros de discusión
Encuesta
Bienvenida
Sobre nosotros
Servicios
FAQs
Contacto
 
 

(INFOCIVICA, Buenos Aires, 20 de noviembre de 2002)-. Impulsada por un amplísimo espectro de organizaciones civiles lideradas por la red ciudadana "Principio del Principio", del 26 de septiembre al 25 de octubre pasado se realizó la recolección de firmas para impulsar la revocatoria del mandato del cuestionado intendente Germán Kammerath. Según dispone la Carta Magna municipal era necesario llegar a las 86 mil firmas para convocar a un referéndum. El sábado concluyó el primer recuento que arrojó una cifra mayor a la esperada: 91.478 firmas. Pero Kammerath se resiste a abandonar el trono. Según admitieron sus abogados, se buscará impugnar las firmas para derrumbar el proceso. Desde el lunes, falsos inspectores requisan domicilios particulares para comprobar la veracidad de las rúbricas. El irregular proceso fue desautorizado por la propia Junta Electoral que recomendó a los vecinos denunciar el hecho ante la Policía.

El recurso para revocar el mandato del intendente lo otorga la propia Carta Orgánica Municipal que fija un mínimo de 85.875 firmas (el equivalente al 10 por ciento del padrón), para obligar a las autoridades a convocar a un referéndum que decida la suerte del controvertido intendente. La herramienta de democracia semi directa fue utilizada por primera vez en Córdoba y su resolución será un punto de inflexión en la manera de hacer política en la Argentina.


Según dispone el artículo 146 de la Carta Magna Municipal, si el proceso de revocatoria resulta exitoso, debe convocarse a elecciones para las cuales, las autoridades removidas no pueden presentarse como candidatos. El recuento informático de las firmas finalizó el sábado pasado y superó el tope exigido por la Constitución para convocar el referéndum.

Pero Kammerath no dejará fácilmente su lugar. Según denunciaron diversas organizaciones que impulsaron el proceso, los acólitos del intendente están tratando de juntar pruebas para impugnar un porcentaje considerable de firmas. De hecho, sus defensores ya anticiparon que buscarán impugnar 21.800 de las 91.478 habilitadas por el sistema. El objetivo final es claro: intentar que el proceso de destitución iniciado en junio por la organización "Principio del Principio" se desmorone.

En este marco, el lunes comenzó un extraño operativo: supuestos inspectores empezaron a recorrer los domicilios de los vecinos con la intención de comprobar la validez de las rúbricas. El irregular procedimiento cobró estado público cuando algunos de los ciudadanos "visitados" asentaron sus denuncias ante la policía. Según contaron los testigos los "inspectores" dijeron provenir de la propia Junta Electoral.

Ayer, la Junta Electoral Muncipal desautorizó toda pesquisa. "Si las personas que realizan este operativo mencionan a la Junta Electoral Municipal, deben ser denunciadas a la Policía, en el acto", advirtió la jueza Victoria Bertossi. "Nadie autorizó a realizar esta comprobación", enfatizó. Según denunciaron las organizaciones, los supuestos inspectores eran afiliados a la Ucedé (partido que responde a Kammerath) y empleados de la municipalidad que buscaban intimidar a los firmantes.

De hecho, toda la campaña cívica transcurrió en un denso clima de intimidación hacia los firmantes. Al punto que prestigiosas ONGs como CELS; CIPPEC; FARN y Poder Ciudadano enviaron el martes 15 de octubre una carta a Kammerath exigiéndole "que disponga las medidas necesarias para que cesen las acciones de intimidación hacia los firmantes de la revocatoria y para facilitar el desarrollo del proceso". La carta llevaba la firma de Nicolás Ducoté (Cippec), Carlos March (Poder Ciudadano), Daniel Sabsay (FARN) y Víctor Abramovich (CELS). Kammerath nunca respondió al pedido.

El mes pasado, Carlos March, Director Ejecutivo de Poder Ciudadano, visitó la ciudad de Córdoba para interiorizarse sobre el desarrollo del proceso donde comprobó que en la mayoría de las mesas instaladas para reunir las firmas necesarias para impulsar el referéndum, los fiscales que lo representan están anotando los nombres de los firmantes. "Kammerath, al poner en cada mesa a fiscales que anotan los nombres de los firmantes, pretende sembrar terror. Está haciendo terrorismo de Estado para evitar que los cordobeses se expresen de manera libre y democrática, utilizando una herramienta de participación consagrada en la Carta Orgánica Municipal, como lo es la revocatoria de mandato", advirtió March.

"Es un gran avance que distintos grupos de la sociedad civil tan heterogéneos hayan podido coaligarse para llevar adelante la revocatoria que termine con una gestión corrupta que terminó fundiendo al municipio", señaló, en aquel momento, el constitucionalista Daniel Sabsay, Director Ejecutivo de FARN. Sin embargo, advirtió: "El proceso está siendo sesgado por la actitud del Gobierno que, lejos de someterse a reglas democráticas, está tomando una actitud autoritaria amedrentando a la gente y dificultando el proceso de firma de la revocatoria".

La campaña fue sostenida por asambleas barriales, redes ciudadanas, ONG´s, sindicatos y agrupaciones política, se unieron para poner en marcha un proceso de revocatoria de mandato del intendente Kammerath que carga con el difícil mérito de haber logrado fundir al fisco.

"La Ciudad de Córdoba tiene una Carta Orgánica Municipal moderna y muy valorable, que entre otras cosas dispone ciertos instrumentos democráticos de participación ciudadana de enorme valor. Nos preocupa y ocupa el respeto a estas instituciones que creemos deben ser justamente implementadas y defendidas", señaló Nicolás Ducoté, Director Ejecutivo de CIPPEC, cuando se presentó la carta.

Hasta mañana a las 22, los veedores de las partes tienen tiempo para revisar las planillas ingresadas al sistema que todavía está abierto en la oficina de TTI, la empresa contratada por la municipalidad para llevar adelante el escrutinio. Mañana, la Junta abrirá la etapa de las impugnaciones que se extenderá a lo largo de cinco días. En ese margen, los abogados del intendente presentaran las impugnaciones. "Van a tratar de impugnar todas las mesas, no solamente las firmas cuestionadas", contó a Infocívica, uno de los miembros de las organizaciones. Pero según pudieron sondear en la propia Junta Electoral no hay ánimo para darle curso a la nueva embestida de Kammerath.

Cecilia Sosa

Para mayor información, comunicarse con la Red Ciudadana Principio del Principio, José Tobal, 0351-155529344.

 
 
 
 
     
Suscripción
Publicar pedidos
Buscar voluntarios
Escritorio Virtual
 
Suscripción
Ver oportunidades
Escritorio virtual
 
Notas y novedades
Foros de discusión
Encuesta
 
Bienvenida
Sobre nosotros
Servicios
FAQs
Contacto
 
© 2001 | www.evoluntarios.net | Todos los derechos reservados | Bs. As. Argentina
Recomendar esta página
Tu página de inicio
Agregar a favoritos