Suscripción
Publicar pedidos
Buscar voluntarios
Escritorio Virtual
Suscripción
Ver oportunidades
Escritorio virtual
Notas y novedades
Foros de discusión
Encuesta
Bienvenida
Sobre nosotros
Servicios
FAQs
Contacto
 
 

REPORTAJE: Carolina Biquard

La fundadora e inspiradora de Fundación Compromiso habló con nosotros acerca de la organización que hoy dirige, del tercer sector en tiempos de crisis y de las fortalezas, necesidades y desafíos de las entidades argentinas.

¿Cómo es el trabajo de la Fundación Compromiso?

La Fundación Compromiso tiene como misión servir a las organizaciones con fines sociales fortaleciendo su gestión.

Contamos con tres áreas de trabajo muy importantes: Capacitación, que abarca cursos, talleres y seminarios por todo el país, y lidera la realización de la Jornada Argentina del Sector Social, el evento más antiguo y más importante del Sector Social Argentino, donde se reúnen dirigentes sociales de todo el país a reflexionar y capacitarse sobre un tema puntual. A la fecha, la Fundación Compromiso capacitó a más de 15.000 personas de todo tipo de organizaciones.

Otra área clave de nuestro trabajo es la de Fortalecimiento Institucional, que coordina varios Programas: Autoevaluación y Planificación promueve la incorporación de conocimientos de gestión y su puesta en práctica mediante un plan de acción a medida de cada organización; Escuelas por el Cambio, basado en la aplicación del Programa de Autoevaluación y Planificación y adaptado a las escuelas, tiene el fin de ayudarlas a mejorar su desempeño, generar recursos y fortalecer el compromiso con sus comunidades; Voluntariado Corporativo ayuda a las empresas a desarrollar programas de voluntariado con su personal; y Programas a medida, espacios de capacitación que se diseñan a partir de la necesidades de una organización.

La tercer área es la de Contenidos, que abarca Publicaciones, desde donde editamos tres manuales sobre temas clave de gestión (La Administración que deja ver el fondo; El liderazgo es un sentimiento y Buena Comunicación para Buenas Causas). Desde esta área empezamos a desarrollar contenidos sobre gestión para organizaciones sociales que volcaremos en distintos formatos y serán accesibles para todas las organizaciones interesadas. También hemos publicado cuatro manuales sobre las primeras Jornadas que hemos realizado (De las buenas intenciones a los buenos resultados; Con cabeza y corazón; De la necesidad al servicio; Alianzas: la unión hace la diferencia)

2. ¿Por qué la Fundación Compromiso considera importante trabajar para fortalecer la gestión de las organizaciones sociales?

Estoy fuertemente convencida de que las organizaciones sociales están llamadas a cumplir un papel central en la recomposición del tejido social argentino, y en la formación de una nueva ciudadanía que nos ayude a transformarnos en una verdadera comunidad que exprese los valores de sus integrantes, en una sociedad adulta.

En este momento tan crítico, las organizaciones están cumpliendo un trabajo esencial y es clave que lo hagan bien. Trasferirles herramientas para que "lo hagan bien" es nuestro trabajo y en eso ponemos todo nuestro empeño. Para ayudar a que haya cada día más organizaciones sanas, con liderazgo, transparencia, y centradas en las necesidades de las personas para las que trabajan.

Fortalecer la gestión de las organizaciones para las que trabajamos es una forma de generar las condiciones para fortalecer el capital social tan necesario en nuestra Argentina.

3. ¿Cómo caracterizarías el estado de situación del Sector Social en Argentina en términos de la capacidad y calidad de gestión de las organizaciones que lo integran?

Considero que este es un momento muy especial para nuestro Sector Social. Por un lado está creciendo en importancia, y por otro, encuentra enormes desafíos en términos de consolidación, de aumento de escala y de calidad de los servicios y programas que brindamos. Creo que la gestión de nuestras organizaciones todavía es precaria, y que debemos consolidar procesos y procedimientos que apunten a institucionalizar nuestros esfuerzos. Que se traduzcan en organizaciones democráticas, formadas por Comisiones Directivas fuertes y comprometidas, con equipos de gestión profesionales (más allá de si son pagos o no) y que redunden en instituciones que son de la comunidad y no del pequeño grupo que las maneja.

4. ¿Cuáles son a tu juicio las necesidades de cambio en la gestión de organizaciones sociales en el contexto de la crisis argentina?

Aprender a trabajar en redes, que no sean sólo redes de información; profesionalizar la tarea de nuestros voluntarios. Y sobre todo captar y retener más voluntarios de todo tipo.

5. ¿Qué son las Jornadas del Sector Social?

Las Jornada Argentina del Sector Social es uno de los programas más importantes con que cuenta Compromiso. Es un espacio de capacitación e intercambio que ofrecemos desde 1995 a todas las ONGs de nuestro país.

Cada año participan más de 700 personas de todas las provincias y de todo tipo de organizaciones con fines sociales: las más tradicionales y sofisticadas junto a organizaciones de base para las que este encuentro es muchas veces la primera oportunidad de capacitarse. Sabemos que es un programa muy valorado y ponemos mucho cuidado en todos los detalles de su organización. Este año el tema de la Jornada fue: Crecer para Responder. Las organizaciones sociales frente a la crisis.

6. ¿Cómo se elige el tema de las mismas?

Tenemos en cuenta las opiniones de los participantes de la jornada del año previo y la de los participantes de diferentes actividades de FC, de donde surge qué temas ellos creen que deberíamos profundizar o los que mencionan como estratégicos para sus organizaciones.

En base a estas opiniones, a las demandas identificadas por el equipo de FC y nuestro Consejo de Administración, y teniendo en cuenta el contexto, se define el tema general a tocar.

Luego, se constituye un Comité coordinador de la jornada que desagrega el eje conceptual seleccionado en temas más puntuales, dando nacimiento a la primer versión del programa, la que se testea entre diferentes organizaciones sin fines de lucro y especialistas a los que se convocaría para brindar los contenidos.

El programa se define unos 10 meses antes de la realización de cada encuentro.

7. ¿Considerás que el uso de las nuevas tecnologías de la información puede tener un impacto positivo en la consolidación de redes de organizaciones con fines sociales en nuestro país? ¿En qué forma?

Absolutamente. Creo que el impacto se manifestará en la cantidad de personas involucradas que participarán en las decisiones que les competen. Sea como ciudadanos o como beneficiarios de programas que desarrollan las organizaciones sociales.

8. ¿Hay algo que quieras agregar?

Muchas gracias por este espacio y felicitaciones al Foro del Sector Social por esta iniciativa.

 

 
 
 
 
     
Suscripción
Publicar pedidos
Buscar voluntarios
Escritorio Virtual
 
Suscripción
Ver oportunidades
Escritorio virtual
 
Notas y novedades
Foros de discusión
Encuesta
 
Bienvenida
Sobre nosotros
Servicios
FAQs
Contacto
 
© 2001 | www.evoluntarios.net | Todos los derechos reservados | Bs. As. Argentina
Recomendar esta página
Tu página de inicio
Agregar a favoritos