Suscripción
Publicar pedidos
Buscar voluntarios
Escritorio Virtual
Suscripción
Ver oportunidades
Escritorio virtual
Notas y novedades
Foros de discusión
Encuesta
Bienvenida
Sobre nosotros
Servicios
FAQs
Contacto
 
 

(INFOCÍVICA, Buenos Aires, 10 de octubre de 2002)- En el marco de la jornada organizada por la UBA "El hambre en el granero del mundo", el rector de esa casa de estudios, Guillermo Jaim Etcheverry, y los decanos de la Facultad de Agronomía, Fernando Vilella, y de Odontología, Máximo Juan Giglio, hicieron este mediodía una primera entrega de 12.000 firmas recolectadas en las distintas sedes universitarias, entre los estudiantes, profesores, no docentes, y autoridades.

La recepción de los formularios, que tuvo lugar en Odontología, estuvo a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, especialista en temas sociales de la Fundación Grupo Sophia, quien junto a Luis Moreno Ocampo, de Poder Ciudadano, y Juan Carr, de la Red Solidaria, son los impulsores de la iniciativa popular "El hambre más urgente".

El proyecto de ley, que también avalan la organización Vox Pópuli, la Fundación Diario La Nación, América TV y el periodista Luis Majul, se propone crear un Programa de Desarrollo Infantil que asegure la alimentación básica a 2.300.000 chicos menores de cinco años y a las embarazadas en condiciones de pobreza.

"Que en la Argentina haya hambre es un escándalo y una radiografía del fracaso de nuestra clase dirigente toda, entre la que me incluyo, porque desde la Universidad también tenemos una responsabilidad respecto de este tema", señaló Jaim Etcheverry en declaraciones a Infocívica, poco antes de firmar él mismo la iniciativa popular.

En este sentido, advirtió que "la UBA, desde un primer momento, apoyó con entusiasmo la campaña" contra la desnutrición infantil y afirmó que "la recolección de firmas, la resolución de adhesión del Consejo Superior de la UBA y la realización de una jornada académica abierta a la comunidad dedicada al tema del hambre, son acciones concordantes que se proponen comprometer a la universidad con el tema del hambre".

En tanto, para Rodríguez Larreta, "este aporte de la UBA es fundamental, no sólo por el número de firmas, sino por el apoyo institucional a la campaña". Y al recibir el fajo de planillas de manos del rector, señaló: "Estamos muy entusiasmados con la repercusión de la campaña, y confiamos en alcanzar rápidamente el número de apoyos necesarios".

Para que el Congreso trate el proyecto de ley que se impulsa por iniciativa popular son necesarias 400.000 firmas, recabadas en – como mínimo- seis distritos electorales. Hasta el momento, Poder Ciudadano contabilizó, a menos de tres semanas de iniciada la campaña, 277.207 firmas válidas, a las que se suman las entregadas hoy por la UBA.

Según adelantó el decano de Agronomía, Fernando Vilella, quien alentó el involucramiento de la UBA en la campaña y centralizó la recolección de firmas en las facultades, "los formularios entregados hoy constituyen una cifra parcial, ya que todavía estamos esperando que lleguen planillas de otras facultades".

De hecho, Rodríguez Larreta afirmó que "esta campaña es la más rápida de Argentina" y, en su opinión, "el problema no es la recolección de firmas, sino la logística, ya que se demora el conteo de las planillas del interior porque no son enviadas".

Respecto de este punto, los organizadores de la campaña advierten que la mayoría de las firmas contabilizadas hasta el momento son de ciudadanos con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, por lo que insisten en que las organizaciones, empresas y particulares que estén recogiendo firmas en las provincias, las envíen a la sede de Poder Ciudadano, Piedras 547, timbre 2, C1070AAJ, Ciudad de Buenos Aires, a fin de poder avanzar en el recuento de las adhesiones. El envío puede hacerse sin costo por la empresa de correo privado Andreani.

La entrega de las firmas estuvo precedida por la apertura de la jornada "El hambre en el granero del mundo", que se realizó esta mañana en el aula magna de Odontología. Allí, Jaim Etcheverry se mostró a favor de un mayor compromiso de la universidad y de la sociedad toda con el problema del hambre. "Tenemos que asumir que el destino de otros argentinos, aunque no sea el nuestro, nos afecta a todos", afirmó enfático.

"La UBA puede aportar mucho en el tema del hambre, tanto en la elaboración de propuestas, como en acciones concretas. Nuestra universidad tiene 300.000 estudiantes a los que debemos comprometer con esta problemática", aseveró Jaim Etchevrry.

Por su parte, Vilella coincidió con el rector de la UBA en que el problema del hambre es una inquietud central de la Universidad y destacó que "esta primera actividad, impulsada por la Facultad de Agronomía y organizada por la UBA, muestra la intención de comprometernos en el aporte de propuestas y en la búsqueda de soluciones".

"A partir del resultado de esta jornada "El hambre en el granero del mundo", vamos a trabajar internamente en la universidad para contribuir a una mayor eficacia en la implementación y alcance de las políticas sociales", agregó Vilella, quien hizo una exposición sobre producción nacional de alimentos y su relación con los índices de crecimiento económico y pobreza.

Del panel de apertura, que trató sobre el diagnóstico de la problemática del hambre en la Argentina, además de Jaim Etcheverry, Vilella y Giglio, participaron la socióloga Susana Torrado, quien se explayó sobre el contexto social; el integrante del Plan Fénix Jorge Schvarzer, que se refirió al contexto económico, y Eduardo Serantes, director de la Cáritas Argentina, quien mencionó la labor de esta entidad de la iglesia en la ayuda social.

La convocatoria académica, abierta a la comunidad y con entrada gratuita, se realizó con el objetivo de realizar un diagnóstico de la situación alimentaria de nuestro país y proponer acciones desde la Universidad, el Estado y las ONGs. Con la participación de profesores, especialistas y representantes de organismos del Estado y no gubernamentales, se desarrolló en las distintas facultades de la UBA ubicadas en los alrededores de Plaza Houssay.

Algunos de los temas abordados a lo largo del día, en distintos paneles y talleres simultáneos, fueron: tipos de ayuda asistencial, políticas de asignación de recursos, acciones a desarrollar, gestión y transparencia de los mecanismos de ayuda, implementación del control social, entre otros.

Entre los participantes, figuraron el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, UNICEF, Poder Ciudadano, la Red Solidaria, la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa, la Fundación Diario La Nación, La Fundación Plus y el Programa de Huertas Solidarias.

En el cierre de la jornada, prevista para las 17, se realizará una presentación del diagnóstico y se leerán las conclusiones de los talleres y las propuestas de acciones a desarrollar.

Dónde firmar

Las planillas para firmar la iniciativa popular se pueden encontrar en la mesas ubicadas en las esquinas porteñas de Florida y Corrientes, Callao y Santa Fe, Coronel Díaz y Santa Fe, y Cabildo y Juramento; en las sedes de la Defensoría del Pueblo de la Nación; en las cabeceras de las estaciones de subte; en las estaciones de trenes de Constitución y Retiro, líneas Mitre y San Martín; en las oficinas comerciales de Metrogás; en las sucursales del diario La Nación; en los puestos de diarios de todo el país; y los fines de semana, en los shoppings Abasto, Alto Palermo y Alto Avellaneda.

El formulario y el instructivo pueden obtenerse, a través de internet, en la página web de Poder Ciudadano (www.poderciudadano.org). También se puede solicitar por mail a , aunque no se puede adherir por correo electrónico. Una vez completos, los formularios deben ser entregados en mano en Poder Ciudadano, Piedras 547, Timbre 2; en los puestos de diarios y revistas, o enviados por correo, sin costo alguno, a través de alguno de los 4000 buzones que la empresa de mensajería privada Andreani tiene distribuidos en todo el país. La dirección de las sucursales se puede consultar llamando al (011) 4016-0805 o en la página web www.andreani.com.ar.

Para que puedan ser contabilizadas por la Justicia electoral, las firmas de cada planilla deben pertenecer a una misma provincia o distrito, por lo que los organizadores recomiendan chequear el distrito correspondiente a cada planilla antes de firmar. El domicilio válido es el que figura en el DNI.

Los ciudadanos que quieran sumarse a aportar su trabajo voluntario para la recolección y/o contabilización de firmas, pueden llamar al 4331-4925/6 escribir a

Mariel Fitz Patrick

Para mayor información comunicarse con Carlos March 154-171-8257, Fundación Poder Ciudadano, Piedras 547, Timbre 2, 4331-4925/6; Horacio Rodríguez Larreta 155-060-1288, o por mail: .

 
 
 
 
     
Suscripción
Publicar pedidos
Buscar voluntarios
Escritorio Virtual
 
Suscripción
Ver oportunidades
Escritorio virtual
 
Notas y novedades
Foros de discusión
Encuesta
 
Bienvenida
Sobre nosotros
Servicios
FAQs
Contacto
 
© 2001 | www.evoluntarios.net | Todos los derechos reservados | Bs. As. Argentina
Recomendar esta página
Tu página de inicio
Agregar a favoritos