Suscripción
Publicar pedidos
Buscar voluntarios
Escritorio Virtual
Suscripción
Ver oportunidades
Escritorio virtual
Notas y novedades
Foros de discusión
Encuesta
Bienvenida
Sobre nosotros
Servicios
FAQs
Contacto
 
 

(INFOCIVICA, Buenos Aires, 3 de octubre de 2002)-. Córdoba asiste en estos días a un hecho histórico: sus ciudadanos pusieron en marcha el proceso de revocatoria del mandato del intendente Germán Kammerath. Se valieron de un recurso que otorga la Carta Orgánica Municipal y que consiste en reunir 87 mil firmas (el equivalente al 10 por ciento del padrón), para obligar a las autoridades a convocar a un referéndum que decida la suerte del controvertido intendente. El 26 de septiembre comenzaron a funcionar las mesas para recolectar las firmas. El proceso se extenderá hasta el 25 de octubre. Es la primera vez que se apela a un resorte de democracia semi directa y su resolución será un punto de inflexión en la manera de hacer política en la Argentina.

Después de idas y vueltas, de apelaciones y fuego cruzado, la revocatoria ya está en marcha. El pedido había sido presentado el 26 de julio pasado por la red ciudadana Principio del Principio, integrada por ciudadanos independientes y ONG´s, ante la Junta Electoral Municipal, cumpliendo con todos los requisitos impuestos por la Carta Orgánica de la ciudad. El pedido del abogado Miguel Bellotti obtuvo el consentimiento necesario del Tribunal Electoral de la ciudad.

Ahora, y a lo largo de treinta días, los cordobeses con residencia en la ciudad y que figuran en el padrón utilizado en las elecciones del ‘99, podrán estampar su firma para que Kammerath se vaya. Miles de personas agrupadas en asambleas barriales, redes ciudadanas, organizaciones no gubernamentales, partidos políticos y gremios, trabajaron para apoyar el proceso, desencadenado por las graves irregularidades cometidas por el Departamento Ejecutivo Municipal. La emisión de cheques sin fondo, contrataciones costosas que comprometieron el patrimonio cordobés, incumplimiento de prestación de servicios básicos en salud y la debacle del transporte de pasajeros, son sólo algunas de las imputaciones.

Cuadro de situación


Los primeros días de funcionamiento de las mesas receptoras en ámbitos municipales (montadas en centros de participación comunal, centros culturales, cementerios, museos y el cine club municipal, entre otros puntos), ya arrojaron las primeras disputas entre quienes pretenden firmar y los seguidores de Kammerath, que impugnan el procedimiento abierto por la jueza electoral Mathieu.

Aducen los firmantes que los veedores oficiales aplican presión y miedo, mientras que éstos reclaman que las firmas son irregulares y que todo el proceso está viciado de nulidad. Aún está pendiente, un recurso extraordinario del abogado del intendente Kammerath, Oscar Roger (el mismo que patrocina a Carlos Saúl Menem), para que el Superior Tribunal de Justicia de Córdoba lo eleve a la Corte Suprema de la Nación, a fin de suspender la recolección de firmas, alegando "gravedad institucional". Es, precisamente, el mismo precepto en que se amparan quienes quieren apurar la destitución del intendente.

Según coincidieron diversos firmantes, los seguidores del intendente están empeñados en trabar el proceso de revocatoria. En grupos de seis o siete, se reúnen alrededor de la veintena de lugares donde se montaron las mesas de firmas habilitadas por la Justicia Electoral Municipal. Desde allí, los "veedores oficialistas", lejos de controlar democráticamente la tranquilidad del ejercicio ciudadano, fijan miradas y pechos intimidatorios a todo ciudadano que se acerque. Así, el viernes pasado, en el Palacio Municipal, un desconocido arrebató trescientas planillas que estaban siendo transportadas a un depósito, y al ser detenido por la policía, confesó que "alguien" le había pagado veinte pesos por hacerlo.

Promesas incumplidas

En Córdoba, es vox populi que la gestión de Germán Luis Kammerath es la peor que se registran en sus anales. No es poco. Kammerath se alzó con el gobierno de la ciudad tras renunciar a la vicegobernación de la provincia, donde llegó de la mano de José Manuel de la Sota, que por aquel entonces le rendía encendida admiración. El flamante intendente, excedido en peso y de sonrisa cándida, venía precedido por las alabanzas que le prodigaba el ex presidente Menem, y unos cuantos juicios penales, resultado de su paso por la Secretaría de Comunicación de la Nación.

Ante sus promesas cayó rendida la mayoría de los cordobeses. Kammerath aseguraba que en un año, Córdoba contaría con un sistema de transporte similar al de cualquier ciudad europea; vehículos con aire acondicionado, aptos también para discapacitados, rápidos, seguros y en número tal que el usuario sólo permanecería entre tres y cinco minutos en la parada. Prometió una ciudad limpia, servicios públicos eficientes, centros asistenciales abiertos las 24 horas, los siete días de la semana; una gestión transparente, austeridad en los gastos, apoyo a la educación pública, a la cultura y a todas las fantasías a las que suelen apelar los políticos en épocas de campaña.

Con todo, fue el tema del transporte urbano lo que disparó la furia colectiva. Cuando tras meses de reiteradas promesas oficiales, los usuarios comprobaron que el sistema había estallado, ya era tarde. Luego de hacer horas y horas de cola para abordar vehículos "truchos", dignos de museos, en lugar de las potentes máquinas prometidas; que describían inesperados recorridos, la bronca creció junto al caos. Los basurales avanzaron sobre la ciudad en franca competencia con los baches. Las plantas potabilizadoras carecen de insumos suficientes y el río Suquía soporta una contaminación sin precedentes. Las escuelas municipales no reciben hoy otro aporte que el pago de los sueldos, y son las cooperadoras y algunas empresas privadas las que ayudan para a comprar tizas, lamparitas y libros. Los dispensarios y hospitales municipales entraron en coma. El Fondo Estímulo a los Libros, la Música y el Teatro (creado quince años atrás por ordenanza municipal), fue borrado del presupuesto. La lista sigue. Y las firmas, también.

 

Para mayor información, comunicarse con José Tobal 0351-155529344 o con la Red Ciudadana Principio del Principio, Pablo Puchetta, Cel. (0351) 156-144031 o Teresa Castellanos Cel. (0351) 155-556903, o (0351)-155529344.

 
 
 
 
     
Suscripción
Publicar pedidos
Buscar voluntarios
Escritorio Virtual
 
Suscripción
Ver oportunidades
Escritorio virtual
 
Notas y novedades
Foros de discusión
Encuesta
 
Bienvenida
Sobre nosotros
Servicios
FAQs
Contacto
 
© 2001 | www.evoluntarios.net | Todos los derechos reservados | Bs. As. Argentina
Recomendar esta página
Tu página de inicio
Agregar a favoritos