(INFOCIVICA, Buenos Aires, 9 de agosto de 2002)-. Luego de las exitosas Jornadas Internacionales sobre Presupuesto Participativo, que entre el jueves y viernes reunieron cerca de cuatrocientas personas en el Centro Cultural San Martín, el debate sobre la distribución y ejecución democrática del presupuesto se trasladará, mañana sábado, a la Reserva Ecológica Costanera Sur. Durante dos jornadas, usuarios y empleados de la reserva debatirán junto a miembros de ONGs, las necesidades del área protegida. El objetivo será fijar un listado de prioridades que pueda ser contemplado en el diseño del proyecto presupuestario del año próximo. "Esta inciativa inaugura una herramienta institucional permanente de participación que podrá tener carácter progresivo y que muestra un modelo de gestión participativa para toda la ciudad, que nace para quedarse en la gestión, más allá de los gobiernos de turno", dijo Virginia Lencina, coordinadora del Programa Presupuesto Participativo de la Fundación Poder Ciudadano.
La convocatoria, prevista en 100 personas, se vio largamente superada. "Se inscribieron desde vecinos de la ciudad y del conurbano que utilizan la zona, empleados de la reserva, organizaciones preocupadas por el medio ambiente, el Consejo Asesor de la Reserva y mucha gente más. Es un tema transversal que atraviesa a toda la ciudad y es lógico que sean muchos los que se sientan convocados", contó Lencina. ."También se invitó a los pobladores del barrio interno de la Reserva, para que se sumaran a la propuesta!", agregó la coordinadora entusiasmada por la diversidad de la convocatoria.
El hecho será posible gracias a un acuerdo suscripto por Francisco Pestanha, Director de la Reserva Ecológica Costanera Sur y Carlos March, Director Ejecutivo de Poder Ciudadano, donde se acordó la implementación de un ejercicio de Presupuesto Participativo en la Reserva Ecológica. De hecho, Pestanha se comprometió a que una vez consensuadas las prioridades para la zona, incluirá sus resultados en el proyecto que eleve a la Secretaría de Medio Ambiente, encargada de derivarla a la Secretaría de Hacienda y luego, a la Legislatura de la Ciudad, donde será aprobada.
La presentación de la propuesta, que se realizará mañana a las 10 en la Reserva, estará cargo de las autoridades del Gobierno de la Ciudad, Poder Ciudadano, la Fundación Ciudad y el propio Pestanha. La jornada estará destinada a introducir a los ciudadanos en el uso de la herramienta de presupuesto participativo, que estará a cargo de los especialistas de Poder Ciudadano. El sistema presupuestario de la Ciudad de Buenos Aires; la composición del presupuesto y sus criterios de distribución; el funcionamiento de la herramienta, su metodología y el contexto jurídico-legal y político en relación a su implementación; serán algunos de los temas en debate. Luego, los interesados trabajarán en equipos para identificar las necesidades para la mejor explotación y conservación de la Reserva. La jornada, se extenderá hasta las 17.
El siguiente encuentro será el sábado 24 de agosto, también de 10 a 17, donde se definirán las demandas en base a las necesidades detectadas por los propios usuarios de la zona, con el sistema de elección de delegados. Además, se conformará un Comité de Seguimiento para garantizar que las decisiones tomadas por los vecinos sea contempladas en el diseño presupuestario del año entrante. Para ello se realizarán visitas a la reserva, pedidos de informe al Poder Ejecutivo, monitoreo del debate parlamentario del proyecto de ley del presupuesto 2003. Una vez aprobado, los vecinos serán los encargados de realizar un seguimiento de su ejecución a través del pedido de facturas, el monitoreo de las licitaciones públicas y las reuniones trimestrales con Pestanha para recibir informes sobre la marcha de la iniciativa.
En breve, Poder Ciudadano contará con una página web donde los vecinos podrán opinar y obtener información sobre el proyecto. Allí también quedarán publicados los gastos y ejecución del presupuesto que deberá ser de libre acceso a la información pública.
Como se trata de una experiencia piloto, sólo se realizará sobre la base de un porcentaje acotado del presupuesto recibido por la zona, sobre todo porque el presupuesto de la Reserva para el año en curso fue recortado. Sin embargo, apostará a convertirse en una herramienta institucional permanente de participación.
El encuentro comprende las características de un foro temático, en la medida en que la Reserva Ecológica es un eje temático en sí mismo y cuenta con presupuesto propio. "Este ejercicio cuenta con el aval del Plan de Presupuesto Participativo del Gobierno de la Ciudad quedando como antecedente de un modelo para el tratamiento de las cuestiones temáticas y transversales a la Ciudad", señaló Lencina.
El evento se realizará con la colaboración de la Fundación para el Cambio Democrático y la Fundación Ciudad que aportará los facilitadores para la realización de los talleres de debate.
Para mas información, comunicarse con Fundación Poder Ciudadano, Virginia Lencina al 4331-4925 ó , 155 120 7659.
|