Cada vez es mayor la cantidad de personas que prestan servicios en organizaciones sin fines de lucro de nuestro país. Su desempeño, de 20 hs. semanales o más, se centra en tareas de dirección. Sin embargo, un relevamiento efectuado por el Foro del Sector Social con el apoyo de Avina dio como resultado una fuerte necesidad de mejorar el gobierno de las entidades sin fines de lucro. Los datos han sido obtenidos en encuentros que, dentro del Programa Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil dirigido por María Rosa Segura de Martini, se están realizando en distintas ciudades de nuestro país -Mendoza, Córdoba, La Plata, Corrientes, Catamarca, Buenos Aires, Bariloche, Resistencia- para consolidar el sector voluntario.
Mercedes Jones, socióloga y directora del Programa de Fortalecimiento, describe tres tipos de situaciones problemáticas. La más común es la de las Comisiones Directivas dibujadas, donde no hay verdadera participación: todos “ponen la firma” o aceptan lo que pasa, pero unos pocos deciden; el caso opuesto es el de las entrometidas, que se ocupan de los detalles operativos y no de los temas estratégicos. Las llamadas confusas son aquellas que pasan de un extremo al otro: a veces están pendientes de temas sin importancia, y otras aprueban sin enterarse de qué se trata.
|