Suscripción
Publicar pedidos
Buscar voluntarios
Escritorio Virtual
Suscripción
Ver oportunidades
Escritorio virtual
Notas y novedades
Foros de discusión
Encuesta
Bienvenida
Sobre nosotros
Servicios
FAQs
Contacto
 
 

(INFOCIVICA, Buenos Aires, 23 de julio de 2002)-. En el marco del Diálogo Argentino, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) decidió convocar un nuevo espacio de diálogo bautizado "Diálogo por y de la Gente de la Calle", que tendrá a los más excluidos como interlocutores. Junto a la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y a la revista Hecho en Bs.As. se realizará entre el 5 y el 7 de agosto una jornada que contará con la presencia de organizaciones de cartoneros, ocupas, travestis y cooperativistas, entre otras. El objetivo es construir un plan de acción que de respuesta a la crítica situación de los sin techo en temas de salud, reinserción, trabajo y derechos humanos. El lema del encuentro es "Sin techo pero con derechos".

La idea de constituir una nueva mesa en paralelo a la del Diálogo Argentino, convocada por el Poder Ejecutivo Nacional, surgió a partir del encuentro de Carmelo Angulo, representante de las Naciones Unidas para la Mesa del Diálogo y los directores Hecho en Buenos Aires, una revista que emplea a más de 200 personas en situación de calle.

"Será una réplica de la mesa nacional pero desde un ángulo completamente diferente. Por primera vez se reunirán tantas organizaciones que desde su lugar trabajan desde la autogestión a partir de a exclusión social y económica. El espectro será sumamente heterogéneo. Cuánto más organizaciones participen, mejor", dijo Jorge Martinelli, uno de los organizadores de la revista y coordinador de la nueva mesa de Diálogo por la gente de la calle. "Las organizaciones podrán expresar en las tres jornadas sus necesidades y reclamos sobre salud, trabajo y derechos humanos", agregó.

Así, el objetivo de la iniciativa es ofrecer un espacio de interlocución que permita recoger las opiniones, expectativas, propuestas y necesidades de las organizaciones que trabajan con gente de la calle, al mismo tiempo que informar sobre su situación a la opinión pública y generar un plan de acción concreto. Por eso, entre el 5 y el 7 de agosto, se llevarán a cabo una serie de talleres en los que se tratarán los temas de Salud, Reinserción y Trabajo, y Derechos Humanos. "Una de las claves será buscar los modos de reinserción laboral a través de empresas sociales y organizaciones que estén dispuesta a recorrer ese camino", señaló Martinelli. El encuentro se realizará en la Manzana de las Luces, Perú 222.

De hecho, la nueva mesa agrupará a sectores muy diversos. Las organizaciones que tendrán fuerte participación serán: la Cooperativa El Ceibo que agrupa a los cartoneros; la Asociación Civil Jaime de Nevares, que se dedica a la autoconstrucción de viviendas a partir de la toma de terrenos fiscales; el Movimientos Ocupantes e Inquilinos (MOI), que agrupa a todas las personas ocupantes e inquilinos en situación crítica ante posibles desalojos, y la filial argentina de la organización Médicos del Mundo, que trabaja en situaciones de catástrofe y exclusión.

También se invitó a sumarse al Servicio de Paz y Justicia que lidera el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), la Asociación de Meretrices Argentinas (AMAR), a la Iglesia del Padre San José, que brindan capacitación y alimento en la ex fábrica Pitma, al Diario Diagonal y a distintas organizaciones de travestis.

El Gobierno de la Ciudad también participará desde su programa de Hogares y las huertas comunitarias que organiza la Subsecretaría de Promoción Social.

El sábado 10 de agosto, en una jornada abierta a la comunidad, en un plenario abierto a los medios de comunicación, se presentarán un documento final con las conclusiones y los resultados de las propuestas recogidas a lo largo de las jornadas. Allí se contará con la presencia de la Mesa del Diálogo Argentino, autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Gobierno Nacional. Además, cada una de las organizaciones expondrá material gráfico, videos que ilustren su trabajo. El cierre será con un espectáculo de murga y música en vivo. La cita es a las 14 en la Manzana de las Luces, Perú 222.

Para mayor información comunicarse con Hecho en Bs As - saliendo de la calle-, Pasaje San Lorenzo 371, 4362-1551. www.hechoenbsas.com

 

 
 
 
 
     
Suscripción
Publicar pedidos
Buscar voluntarios
Escritorio Virtual
 
Suscripción
Ver oportunidades
Escritorio virtual
 
Notas y novedades
Foros de discusión
Encuesta
 
Bienvenida
Sobre nosotros
Servicios
FAQs
Contacto
 
© 2001 | www.evoluntarios.net | Todos los derechos reservados | Bs. As. Argentina
Recomendar esta página
Tu página de inicio
Agregar a favoritos