Suscripción
Publicar pedidos
Buscar voluntarios
Escritorio Virtual
Suscripción
Ver oportunidades
Escritorio virtual
Notas y novedades
Foros de discusión
Encuesta
Bienvenida
Sobre nosotros
Servicios
FAQs
Contacto
 
 

(INFOCIVICA, Buenos Aires, 10 de julio de 2002)-. Bajo el lema "Participar para Cambiar", la Fundación Ambiente y Recursos Naturales y la Asociación Participación Ciudadana de Ushuaia realizaron el 2 y el 3 de julio pasados un coloquio ciudadano en la ciudad más austral del mundo. El objetivo del encuentro fuer elaborar recomendaciones para la reglamentación de algunas de las herramientas de participación ciudadana de la Carta Orgánica de Ushuaia. Y los ejes temáticos fueron: Libre Acceso a la Información Pública, Audiencias Públicas y Presupuesto Participativo. El saldo fue altamente positivo. El Concejo Deliberante ya incorporó las propuestas referidas al libre acceso a la información pública.

Los participantes trabajaron intensamente reunidos en talleres que fueron coordinados por miembros de la FARN, en el caso del libre acceso a la información pública y audiencias públicas, y por Poder Ciudadano, en el caso de Presupuesto Participativo.

"La participación fue muy comprometida. La gente tenía mucha información sobre el tema presupuestario y sobre la herramienta participativa. Hubo asesores de concejales, economistas, vecinos y arquitectos. El clima fue de gran entusiasmo, tranquilidad, consenso y respeto por las diferencias. El trabajo fue arduo pero el producto es de altísima calidad", aseguró Virginia Lencina, coordinadora del Programa Presupuesto Participativo de Poder Ciudadano.

El taller de Acceso a la Información Pública estuvo destinado a impulsar recomendaciones para generar un cambio en la cultura de la administración estatal respecto al tema. Así, una de las propuestas claves fue la de realizar talleres destinados a empleados y funcionarios públicos sobre ejes de la información pública. Además, se sugirió conformar una base de datos de dependencias estatales y municipales que puedan favorecer el acceso a la información y promover el uso de nuevas herramientas de comunicación para facilitar el acceso a la información pública. En particular se recomendó la publicación del Boletín Oficial en la web. Otra de las sugerencias fue crear una oficina de asesoramiento y orientación al vecino sobre dónde y cómo acceder a la información. Además, se sugirió realizar pruebas piloto de pedido de información pública y generar una red ciudadana para trabajar en el seguimiento y fortalecimiento de la herramienta de participación.

Y el impacto no podría haber sido mayor. El mismo 3 de julio, el Concejo Deliberante trató la ordenanza correspondiente incorporando las propuestas de los ciudadanos al proyecto original. "Es la primera vez que tenemos un impacto tan inmediato en las autoridades a las que van dirigidas las recomendaciones. Fue clave haber sido muy concretos en las propuestas y llegar en el momento oportuno con buenas recomendaciones", dijo María Teresa de López Aufranc, coordinadora de Coloquio de la FARN.

Al cierre del encuentro, las recomendaciones de los otros dos talleres fueron presentadas ante el Concejo Deliberante en pleno y los concejales aseguraron su compromiso para considerarlas a la hora de reglamentar las ordenanzas correspondientes.

Algunas de las recomendaciones surgidas del taller sobre audiencias públicas fueron: instrumentar de forma inmediata la reglamentación del artículo 248 de la Carta Orgánica Municipal; brindar capacitación simple y didáctica a la ciudadanía generando simulacros de audiencias públicas en todos los ámbitos de la administración pública.

Del taller de presupuesto participativo surgió como primera necesidad que se cumpla con la cláusula transitoria séptima -último párrafo- de la carta orgánica, generando acciones de sensibilización, información y capacitación sobre las definiciones y controles presupuestarios durante los meses de julio a diciembre del 2002. El mecanismo deberá estar sustentado en los siguientes principios: la representación del conjunto de intereses de los ciudadanos; el acceso de todos los ciudadanos a los foros de discusión comunales y generales; la promoción del debate y la participación de los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones; el acceso a la información previa, precisa, completa y clara; la difusión de la convocatoria a los foros y de los resultados del debate; la neutralidad en la utilización de los mecanismos de participación y la flexibilidad de los procedimientos.

También se advirtió sobre la necesidad de que el Poder Ejecutivo presente el presupuesto con un grado de desagregación suficiente que permita a la comunidad su plena comprensión. Además, para estimular la participación, se propuso que el municipio difunda en forma masiva todas las herramientas que favorecen la participación ciudadana contempladas en la carta orgánica. Luego de la presentación, los miembros del Concejo Deliberante solicitaron a Poder Ciudadano un curso de capacitación especial sobre presupuesto participativo.

Luego del éxito cosechado en Ushuaia, en agosto se realizará un nuevo coloquio en Mendoza y en septiembre otro en Buenos Aires. Los temas en debate volverán a ser los mismos. "Esperamos tener un impacto similar", dijo López Aufranc.

Para mayor información comunicarse con la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, FARN, 4788-4266.

 
 
 
 
     
Suscripción
Publicar pedidos
Buscar voluntarios
Escritorio Virtual
 
Suscripción
Ver oportunidades
Escritorio virtual
 
Notas y novedades
Foros de discusión
Encuesta
 
Bienvenida
Sobre nosotros
Servicios
FAQs
Contacto
 
© 2001 | www.evoluntarios.net | Todos los derechos reservados | Bs. As. Argentina
Recomendar esta página
Tu página de inicio
Agregar a favoritos