Suscripción
Publicar pedidos
Buscar voluntarios
Escritorio Virtual
Suscripción
Ver oportunidades
Escritorio virtual
Notas y novedades
Foros de discusión
Encuesta
Bienvenida
Sobre nosotros
Servicios
FAQs
Contacto
 
 

EXPLORAR

Objetivo     

El objetivo es lograr que la sensibilización obtenida -luego del desarrollo de la etapa anterior- se concrete en un compromiso con el cambio de algunas entidades "pioneras en la transformación", de acompañar y facilitar este proceso y medir sus resultados. De esta manera iniciar y profundizar un proceso de cambio, implementación y construcción participativa del concepto de calidad y democracia interna de las organizaciones

Este componente se concentrará en dos ejes, uno que llamamos de "Construcción del Compromiso de Transformación" y  otro que denominamos de "Profundización de la transformación" ambos unidos y relacionados por procesos de facilitación, acompañamiento, consulta y de evaluación de los cambios, es decir de "Facilitación y Seguimiento".

 Actividades 

La construcción del compromiso de transformación

Consiste en invitar a un grupo de organizaciones, que hayan realizado el Seminario con el Manual de Fortalecimiento de Consejos Directivos de Organizaciones Sin Fines de Lucro, y cumplan con los requisitos definidos por el programa a desarrollar un proceso participativo de definición de los cambios necesarios y deseados y cómo cuantificarlos. Luego de lo cual se logre el compromiso formal de 20 entidades de la Sociedad Civil de generar un camino de transformación y que estos cambios se efectuarán en términos demostrables y medibles.

Los requisitos para participar establecidos por el Programa tienen varias dimensiones que son formales, funcionales y metodológicas pero el no cumplir con alguna de ellas no es excluyente. Pretenden cumplir con algunos elementos que garanticen la utilidad del Programa para las entidades y la factibilidad que tengan las mismas de desarrollar el plan en tiempo y en forma.

Consisten en:

·         Haber participado en el Programa anterior, lo que además significa que están radicadas en las ciudades de La Plata, Córdoba, Mendoza y Buenos Aires.

·         Haber afirmado la voluntad e interés de continuar participando.

·      Haber contestado el cuestionario base cero.

·      Superar la Primera Ronda de admisión que consiste en aceptar una entrevista realizada con el equipo y los máximos representantes de la organización donde se presenta el Programa y se evalúa la entidad como posible candidata.

·       Poseer un nivel de funcionamiento real del CD que permita su fortalecimiento y/o transformaciones.

·      Consultar el tema con la CD en pleno y trasmitir la decisión al Programa.

·      Contestar afirmativamente.

·      Superar la Segunda Ronda. En este estadio se define el problema y se confecciona el plan.

·      Firmar el acuerdo interno de desarrollar el plan en tiempo y forma.

Profundización de la Transformación

Estas entidades finalmente seleccionadas, que se comprometerán a profundizan las transformaciones a partir del uso intensivo y sistemático del Manual de Fortalecimiento de Consejos Directivos de Organizaciones Sin Fines de Lucro, realizarán el seguimiento y la medición de este proceso (antes-después) con instrumentos construidos interactivamente dentro del programa. Estas herramientas (cuestionarios, planillas, encuestas) algunas de las cuales serán auto-administradas permitirán medir el resultado de las acciones. y serán entregadas a cada organización en una "valija inicial de herramientas de medición" que luego se irá completando con entregas para cada etapa.

El equipo técnico del programa diseñará estas herramientas, de manera tal de poder acompañar de manera personalizada los pasos necesarios para el cumplimiento de los objetivos propuestos: 

·      Definición del tema de gobierno planteado en el marco del Manual en el que cada organización concentrará sus esfuerzos.

·      Definición del Plan de Trabajo para el cumplimiento de los objetivos propuestos en el momento 1.

·      Diseño del Instrumento que permitirá a cada organización realizar el seguimiento del Plan establecido en el momento 2 y los ajustes necesarios para la obtención de resultados.

·        Seguimiento y facilitación: la duración de este momento quedará establecida en el Plan de Trabajo, ya que estará íntimamente ligada a las necesidades particulares de cada organización.

Facilitación y seguimiento

Los dispositivos de facilitación serán los siguientes:

·      Un sitio en internet diseñado especialmente para que los participantes encuentren documentación teórica, actividades específicas, foros de discusión  y tutores para realizar consultas.

·      Asistencia individual en el caso que fuera necesario a los fines del Plan de Trabajo.

·      “Organizaciones Pares” con quienes realizar un trabajo de “acompañamiento”.

·        Encuentros grupales -bimestrales o trimestrales, según el caso-, con la asistencia de los restantes participantes, de manera tal de compartir cuestiones teóricas conceptuales, como así también grado de avance, logros y dificultades en la implementación del Plan de Trabajo.

 
 
 
 
     
Suscripción
Publicar pedidos
Buscar voluntarios
Escritorio Virtual
 
Suscripción
Ver oportunidades
Escritorio virtual
 
Notas y novedades
Foros de discusión
Encuesta
 
Bienvenida
Sobre nosotros
Servicios
FAQs
Contacto
 
© 2001 | www.evoluntarios.net | Todos los derechos reservados | Bs. As. Argentina
Recomendar esta página
Tu página de inicio
Agregar a favoritos