(INFOCÍVICA, Buenos Aires, 9 de noviembre de 2001).- Influenciar en el diseño y ejecución de las políticas públicas es el desafío más inmediato que enfrentan las organizaciones sociales. Y una de las herramienta por excelencia para lograrlo el advocacy, o el "cabildeo" tal como lo define Gabriela Lemus, directora de política y legislación de la League of United Latin American Citizens (EEUU). "Es preciso que las organizaciones tomen conciencia de su poder y de su función dentro de la sociedad para poder influir en la toma de decisiones", advirtió la especialista. Ella es sólo una de los especialistas que estará en Córdoba para participar del II Congreso Nacional del Foro del Tercer Sector. Allí, confluirán representantes de más de 2500 organizaciones sociales para debatir acerca de los "Desafíos de la Sociedad Civil en la Construcción del Espacio Público –Fortalecimiento de las Redes Intersectoriales".
"Este congreso será un espacio de encuentro para escuchar las necesidades de las distintas organizaciones, y propiciar alianzas de la sociedad civil con el Estado y el Mercado", aseguró Edmundo Schugurensky, director ejecutivo del Foro. "Construcción de relaciones intersectoriales", "Sociedad Civil y su incidencia en las Políticas Públicas", "Voluntariado y Solidaridad", "Estrategias de comunicación", "Marco Legal y Marco Fiscal" y "Posibles vías de acción para la construcción de consensos", son algunos de los temas que abordarán durante las dos jornadas, fundaciones, asociaciones civiles y organizaciones sin fines de lucro de todo el país.
La apertura contará con la presencia de la presidenta del Foro, María Rosa Martini, el representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Carmelo Angulo, y los especialistas del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Sandra Cesilini y Ernesto Castagnino. Y a los expositores locales se sumarán especialistas extranjeros como Lemus,y Stuart Etherington, Director del Consejo Nacional de Organizaciones de Voluntarios de Inglaterra.
El Foro del Sector Social es una federación de organizaciones civiles integrada por 220 miembros que representan a 2.500 instituciones de todo el país. La idea de realizar los Congresos se inspiró en los encuentros iberoamericanos. "Queríamos hacer lo mismo a nivel nacional para poder acercar las voces de las organizaciones más pequeñas a los congresos internacionales", apuntó Schugurensky. El primer Congreso organizado por el Foro en 1999 contó con la presencia de unos 200 participantes. Esta vez, la Asociación Civil Navidad, la red de ong’s locales que funciona de anfitriona, espera recibir alrededor de 500 personas.
En esta oportunidad, el objetivo central del encuentro será fortalecer e integrar a las instituciones del tercer sector a través del desarrollo de herramientas que faciliten el cumplimiento de sus objetivos. "Es impresionante lo activas que son las ONG´s en la Argentina. Pero, al igual que en Estados Unidos, están atravesando un período de transición. Nuestro próximo paso será poder influenciar, haciendo advocacy o cabildeo, en el diseño y ejecución de las políticas públicas", advirtió Lemus, quién definió al advocay como una especie de lobby, como el empresario, pero cívico.
Antes de brindar una teleconferencia en el Consejo Federal de Inversiones, Lemus, dialogó con Infocívica acerca del desarrollo del tercer sector en el país. "Debemos crear el espacio público. Y para eso es necesario recordarle a los políticos que el lugar que ocupan es un privilegio, y también cómo se trabaja en democracia. Debemos acostumbrarlos a trabajar en un espacio compartido, público y abierto. Y sobre todo dinámico, porque la democracia es, y debe ser, algo totalmente dinámico", resumió.
Además, alentó a las organizaciones a sistematizar la información que producen. "Es una información muy valiosa, a la que otros sectores no tienen acceso. Confeccionar nuestras bases de datos y documentar nuestra historia, es una tarea pendiente", agregó la especialista. Tal vez, el II Congreso sea una buena oportunidad para empezar a saldar la deuda.
Ezequiel Fonseca Zas
Para mayor información, comunicarse con el Foro del Tercer Sector, 4311-5001, Verónica Hiriarte. E-mail:
|