Suscripción
Publicar pedidos
Buscar voluntarios
Escritorio Virtual
Suscripción
Ver oportunidades
Escritorio virtual
Notas y novedades
Foros de discusión
Encuesta
Bienvenida
Sobre nosotros
Servicios
FAQs
Contacto
 
 

Trabajo Voluntario... Una valiosa experiencia solidaria

Guía para el trabajo voluntario creada por la organización Voluntar conjuntamente con la Guía para la Acción Solidaria de Chile.

Antes de ofrecer su trabajo voluntario...

 

1. Pregúntese:

¿Qué realidades le preocupan o le interesan?

¿A quiénes quiere alegrarles la vida?

¿Qué le gusta hacer?

¿Qué sabe hacer? Tome en cuenta todos sus conocimientos y habilidades: capacidad organizativa, destrezas artísticas o deportivas, oficios...

 

2. Medite:

Considerando su vida familiar y compromisos, ¿cuánto tiempo real tiene para destinar al trabajo voluntario?

¿Cuál es su capacidad emocional para enfrentar distintas situaciones?

¿Quiere trabajar directamente con personas que lo necesiten o prefiere colaborar en labores administrativas, como recaudación de fondos, promoción, publicidad?

¿Cómo piensa realizar su acción voluntaria?

¿Incorporándose regularmente a una institución?

¿Prestando servicios ocasionales en su propia consulta u oficina?

¿Destinando algún día o fin de semana para realizar una tarea determinada?

 

3. Elija:

Programas de instituciones que aparecen en diferentes guías de organizaciones, cuyas necesidades coinciden con sus intereses.

 

4. Llame:

Póngase de acuerdo para una visita. Cumpla con la fecha y la hora de la entrevista concertada; si no puede asistir avise con anticipación.

 

5. Visite:

La institución elegida. Conozca su labor y lo que necesitan o esperan de usted.

Siéntase libre de preguntar lo que quiera y de proponer un período de prueba.

Si durante su visita cree que esa no es la institución más adecuada para usted, no dude en decirlo; se lo agradecerán.

Es importante no tomar una decisión precipitada; en la institución necesitan saber si realmente podrán contar con usted.

 

6. Considere:

La mayoría de las instituciones solidarias tiene mucho trabajo y poco personal; por lo mismo, no interprete un primer contacto insatisfactorio como falta de interés. Tenga paciencia y comprensión.

Si por el momento la institución escogida por usted no necesita su ofrecimiento, no se decepcione, vuelva a llamar en la fecha que le propongan, o si prefiere acérquese a otra institución.

 

Cuando realice su acción voluntaria...

1. Tenga presente que:

Como en toda relación humana inevitablemente encontrará satisfacciones pero también problemas. La idea es construir a pesar de las dificultades.

No siempre agradecerán su entrega, pero aun así, no olvide que su aporte es significativo.

Al trabajar con niños y jóvenes, sin quererlo, usted puede transformarse en un “modelo a imitar”. Recuérdelo.

 

2. Intente mantener una actitud:

Positiva: Su buena disposición y ánimo constructivo son el mejor regalo que podrá entregar.

Cumplidora: Si algún día se va a atrasar o no va a llegar, avise.

Respetuosa: Cada institución tiene sus normas y sus particulares maneras de ser. Todas son válidas y legítimas, aunque puedan no ser enteramente de su agrado.

Responsable: Que su trabajo refleje calidad, seriedad y compromiso. El abandono de su trabajo, sin aviso, crea vacíos en la institución y puede lastimar a quienes se han acostumbrado a su presencia. Cuando no pueda continuar con su trabajo voluntario, convérselo con la institución.

 

Para más información:

VOLUNTAR

Teléfonos: 264 9437 – 264 9438

Fax: 264 9439

General Salvo 20, Providencia – Santiago - Chile

E-mail:

 
 
 
 
     
Suscripción
Publicar pedidos
Buscar voluntarios
Escritorio Virtual
 
Suscripción
Ver oportunidades
Escritorio virtual
 
Notas y novedades
Foros de discusión
Encuesta
 
Bienvenida
Sobre nosotros
Servicios
FAQs
Contacto
 
© 2001 | www.evoluntarios.net | Todos los derechos reservados | Bs. As. Argentina
Recomendar esta página
Tu página de inicio
Agregar a favoritos