Año Internacional de los Voluntarios
Comité Nacional Argentino
Introducción
La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó al 2001 como el Año Internacional de los Voluntarios. El objetivo de esta iniciativa es focalizar la atención en torno a la temática del voluntariado, a fin de fortalecer los diferentes aspectos que la misma involucra. Para ello, se convocó a todos los países miembros del sistema de Naciones Unidas a conformar Comités Nacionales, con dos misiones centrales: realizar una actividad de lanzamiento el 5 de diciembre y coordinar actividades de voluntariado durante todo el año 2001. En el caso de Argentina, luego de la convocatoria realizada por el Programa Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión Cascos Blancos, el Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente, en representación del Gobierno Nacional, conformó un Comité Nacional Preparatorio para el AIV 2001, compuesto por organismos de gobierno y organizaciones no gubernamentales; además, se conformó una Mesa Ejecutiva, integrada por cinco representantes de organismos gubernamentales y cinco no gubernamentales, que coordina el CENOC. Asimismo, se convocó a que los gobiernos provinciales armen Comités Regionales en sus respectivos territorios.
El lanzamiento del AIV en Argentina
El Comité Nacional Argentino organizó, ese día, una jornada en la sede de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, del cual participaron más de 600 personas. En cuanto a la programación del día, tuvo lugar una feria de stands con alrededor de 60 organizaciones que mostraron las actividades que realizan los voluntarios en el marco de las mismas. Se llevaron adelante 50 actividades, entre mesas redondas, talleres, muestras artísticas, videos, etc. Cabe destacarse la importante cobertura de los medios de comunicación. Además, el CENOC presentó el documental “Historias de Vida de Voluntarios en la Argentina“, que produjo en conjunto con Canal 7 Argentina. Por otro lado, se desarrollaron actividades conmemorando dicha celebración en casi todo el país. Las mismas fueron organizadas por sus respectivos comités provinciales y/o locales. Finalmente, se lanzó una primera versión de la AGENDA ARGENTINA AIV 2001 , con las actividades previstas por muchas de las instituciones involucradas en la temática.
Objetivos
Reconocimiento: Lograr un mayor conocimiento y dar visibilidad al trabajo voluntario, promoviendo una mayor difusión de esta labor.
Facilitación: Procurar el compromiso del Estado, del sector privado y de la sociedad civil con el voluntariado (aspectos legales, incentivos económicos, fiscales, etc).
Comunicación e intercambio: Alentar que cada uno pueda utilizar creativamente la experiencia de los demás, promoviendo el trabajo en red.
Promoción: Alentar el trabajo voluntario y difundir la actitud de servicio a la comunidad.
|